El objetivo principal del microproyecto es el estudio el movimiento de sales en matrices de mortero con cemento y piedra reciclados, para evitar los problemas de destrucción de la piedra de construcción por salinización.
Además, se tratará de identificar las sales producidas por la interacción con el agua de los propios materiales y explorar el movimiento de sales a diversas escalas y bajo diferentes supuestos de gradientes de humedad.
El desafío de la economía circular requiere diseñar nuevos productos y materiales limpios y sostenibles, con menos impacto ambiental, pero asegurando la preservación de la utilidad, el mantenimiento económico, las propiedades y la protección de los recursos actuales para el futuro.
En el sector de la construcción, las piedras unidas por morteros son elementos básicos en las infraestructuras actuales. El cemento, como componente principal de los morteros, es un gran productor de CO2 en su fabricación, por lo que es importante trabajar en su sustitución en los morteros con material reciclado. Sin embargo, los nuevos morteros reciclados implican nuevas composiciones y, por lo tanto, nuevos desafíos, como la influencia en el problema de la salinización, que actualmente es el mayor impacto en los daños a las infraestructuras.
El problema de la salinización es el resultado del movimiento de sales en las piedras producido por el agua, y el humedecimiento de las infraestructuras se está volviendo más dañino debido al cambio climático. Por lo tanto, es necesario estudiar el impacto que las nuevas composiciones de morteros reciclados pueden tener en la salinización de los materiales, después de ciclos continuos de humedecimiento y secado. Es esencial realizar estudios sobre el movimiento de estas sales entre los nuevos morteros reciclados y las piedras, para garantizar la producción de morteros más respetuosos con el medio ambiente, asegurando que sus efectos no sean perjudiciales para los elementos de piedra.
La meteorización por sales puede causar un deterioro sustancial en rocas naturales, piedras de construcción, materiales de mampostería, monumentos y estructuras de ingeniería. Los morteros reciclados son cada vez más frecuentes para disminuir el impacto de la producción de nuevo cemento y proteger el medio ambiente. Sin embargo, para su uso en lugares específicos como patrimonio o infraestructuras esenciales, es necesario asegurar que los morteros no produzcan efectos secundarios en las construcciones.
Esta prueba evaluará el impacto de dos morteros reciclados y también diseñará el método para estudiar futuros morteros reciclados, ya que el sector de la construcción es responsable del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (según la AIE, Agencia Internacional de Energía 2024). Reducir el uso de morteros significa una mayor salud para la sociedad y para la Tierra.