INBIOPLAS

Innovación en Biodegradación de Plásticos: Nuevas Hidrolasas de PET

El uso masivo de plásticos, debido a su resistencia a la degradación biológica y ambiental, ha generado un impacto ambiental significativo. 

Uno de los plásticos más producidos es el tereftalato de polietileno (PET), utilizado principalmente en la industria alimentaria, cuya vida útil es muy corta en comparación con su permanencia en la naturaleza, que puede llegar a los 500-1000 años.

La degradación de PET a sus monómeros promueve una economía circular, permitiendo su reutilización en la fabricación de nuevos materiales, y evitando la producción desde fuentes fósiles y la emisión de CO2 al quemar estos residuos.

Este proyecto tiene como objetivo identificar nuevas enzimas capaces de degradar PET en microorganismos como Rhodococcus sp HE24.12 y Gordonia sp HE24.4J, que han mostrado potencial para dicha actividad en estudios previos del grupo de investigación.

INVESTIGADORES

RESULTADOS

Biomolecules 2024, 14(12), 1502

We thank “Ministerio de Universidades, Real Decreto 1059/2021, de 30 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades participantes en el proyecto Universidades Europeas de la Comisión Europea” and “European Education and Culture Executive Agency,” Project: 101124439—EURECA-PRO 2.0—ERASMUS-EDU-2023-EUR-UNIV.

EURECA-PRO