FERTCONCERN

Impact of contaminants of Emerging Concern on Male Fertility Through Endocannabinoid System Modulation

Estudios recientes han mostrado un descenso significativo en la calidad del esperma durante las últimas décadas.

Los resultados derivados de un metaanálisis, que examinaron a más de 40,000 hombres de diversos países entre 1973 y 2011, mostraron disminución del 52.4% en la concentración de espermatozoides en menos de 40 años. Además, en los últimos diez años, ha aumentado la preocupación sobre la disminución en la motilidad espermática.

Esta disminución se ha asociado con varios factores, siendo las causas múltiples y complejas. El estilo de vida moderno, caracterizado por el estrés constante, malos hábitos alimenticios, falta de actividad física y la exposición a sustancias químicas, puede definitivamente contribuir al deterioro de la salud reproductiva masculina.

La contaminación ambiental y ocupacional, incluidos los productos químicos industriales y los pesticidas agrícolas, también han sido identificados como factores predominantes en la disminución de la calidad espermática.

En este contexto, la Directiva 2022/431/UE, que tiene como objetivo proteger a los trabajadores de los riesgos relacionados con la exposición a sustancias tóxicas, ha añadido recientemente las sustancias reprotóxicas a la lista de carcinógenos y mutágenos, introduciendo así el concepto de compuestos CMR.

En este contexto, el principal objetivo de FertConcern es investigar el posible impacto de los contaminantes emergentes (CECs) en la fertilidad masculina, examinando cómo estas sustancias pueden alterar diferentes eventos reproductivos modulados por el sistema endocannabinoide.

A través de esta investigación, buscamos dilucidar los mecanismos por los cuales los CECs afectan la salud reproductiva masculina, proporcionando una base científica para entender las implicaciones más amplias de los contaminantes ambientales en la fertilidad masculina.

EURECA-PRO