El objetivo general de este proyecto es concienciar a estudiantes, investigadores y profesionales sobre la importancia de las finanzas sostenibles como palanca clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la transición hacia el desarrollo sostenible de las economías.
Adicionalmente, este proyecto persigue crear una red de investigación en temas relacionados con las finanzas sostenibles, que pueda crecer con la incorporación de varios investigadores de otras universidades del mundo.
La importancia de mejorar la percepción y el conocimiento de las finanzas sostenibles a través de la educación es clave para mejorar la conciencia de la población en temas sostenibles, así como en aspectos financieros.
Los objetivos específicos son:
- Analizar la influencia de la educación financiera en la mejora de la percepción de estudiantes, investigadores y profesionales sobre las finanzas sostenibles. En este sentido, y de acuerdo con el área temática dedicada a los enfoques educativos de la sostenibilidad, se impartirá formación en finanzas sostenibles, ya que constituyen una palanca clave para el desarrollo sostenible de las economías.
- Analizar el impacto de la utilidad y la responsabilidad en la mejora de la percepción de estudiantes, investigadores y profesionales sobre las finanzas sostenibles. A través de la formación en finanzas sostenibles que se impartirá a los alumnos, se intentará concienciar sobre la importancia de tomar decisiones y prácticas financieras útiles y responsables para contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Una de las líneas de investigación del Grupo de Investigación de la Universidad de León: Economía Financiera (GIEF) se refiere a las finanzas sostenibles. Este Microproyecto pretende contribuir a establecer una red de investigación sobre estos temas y en este sentido los investigadores que se han sumado a la propuesta han mostrado un gran interés por estos temas y pertenecen a grupos de investigación de las universidades pertenecientes a la EURECA-PRO. También se espera promover la movilidad entre investigadores, estudiantes de máster y doctorado, así como colaborar en la supervisión de los estudiantes de doctorado.
El objetivo e impacto tecnológico de este Microproyecto es aplicar y extender la plataforma web desarrollada por el Grupo de Investigación de la Universidad de León: Economía Financiera (GIEF) para que pueda ser utilizada para conocer la percepción de los agentes económicos sobre las finanzas sostenibles y, a su vez, concienciar sobre su importancia y necesidad de contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Se pretende lograr el impacto científico a través de la difusión de los resultados de la investigación en conferencias y seminarios, así como en publicaciones científicas. Se espera contrastar la influencia de la educación financiera, la utilidad y la responsabilidad en la mejora de la percepción de las finanzas sostenibles.
En resumen, con este Microproyecto se concienciará a los agentes económicos de la importancia y necesidad de las finanzas sostenibles para conseguir el desarrollo sostenible de las economías y para ello se promoverá la formación en finanzas sostenibles dentro de la línea de enfoques educativos para la sostenibilidad.

Seminario sobre finanzas sostenibles
El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerá el 6 de noviembre un ‘Seminario sobre Finanzas Sostenibles’, que se inscribe en el marco del micro-proyecto de EURECA-PRO denominado ‘Education in sustainable finance to raise awareness about sustainable development’ (Educación en finanzas sostenibles para crear conciencia sobre el desarrollo sostenible).